Solicita más información

787-645-4576 Escríbenos

Uncategorized

Los cereales más saludables

 

Cuáles debes escoger a la hora de llevar este importante alimento a tu mesa

A  veces creemos que comer cereal se refiere a los de las marcas famosas, lo cuales gozan de mucha azúcar o sal, pero en realidad el cereal, es un grupo perteneciente a la pirámide de alimentación, que todas las personas deberíamos de consumir. Los cereales son de los comestibles llamados, alimentos inteligentes, debido a las cantidad de nutrientes que contienen, no solo te ayudan a perder peso, sino que también  mejoran la digestión e incluso, a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Otro de los beneficios de los cereales es que, algunos, son alimentos con muy pocas cantidades de azúcares, sales y no tienen grasas o conservadores, es decir, no tienen muchos de los ingredientes que aumentan el riesgo de padecimientos como la hipertensión u obesidad.

Una gran cantidad de nutricionistas recomiendan ingerir cereales en el desayuno, el alimento más importante en el día; esto debido a que contienen porciones de vitaminas, lo cual se traduce en energía para que el cuerpo pueda funcionar durante la mañana, cuando se calcula realizamos el mayor desgaste.

A la hora de escoger un cereal, lo mejor es no comprar cereales con chocolate o demasiada miel. No se trata de no consumir esos alimentos, pero una buena combinación con otro grupo de nutrientes resulta con mejores beneficios, que solo obtener grandes cantidades de azúcar, sobre todo porque al convertirse en glucosa, amplifica el riesgo de diabetes, especialmente en la población infantil.

1) Quinoa:  Si estabas buscando un aliado para bajar de peso, éste cereal deberá convertirse en tu mejor amigo. Por su gran cantidad de fibra regula la digestión. Se cocina como el arroz y sabe muy bien.

2) Maíz:  No es el enemigo que te han hecho creer; es uno de los cereales que cuenta con vitamina B y fósforo. Te ayuda a la regulación de la flora intestinal. Una de las mejores formas de cocinarlo es en pop-corn,  hecho a la antigua, en la estufa.

3) Cuscús:  Un cereal de tradición oriental, que puede adquirirse fácilmente en las tiendas de conveniencia. Debido a su textura y sabor, puedes acompañarlo de pollo y verduras, pero trata de no hacerlo en forma de pasta, pues ese es un alimento refinado.

4) Centeno entero:  Una taza de centeno aporta solo 100 calorías y mucha, mucha fibra, lo cual favorece el funcionamiento del sistema digestivo. Lo mejor es que debido a su fama, puedes encontrarlo hasta en el pan de centeno, que además es muy rico.

5) Trigo sarraceno:  Aunque no es tan conocido, será uno de tus mejores aliados a la hora de luchar contra los padecimientos del sistema nervioso, esto a razón de que contiene magnesio, el cual ayuda a mejorar la memoria y calmar los nervios.

6) Cebada:  El producto de origen de la cerveza, que en este caso puede ayudar el control del colesterol alto en la sangre. De preferencia adquiérela de color blanco y entera, pues tiene mayores beneficios si quieres mantener el colesterol malo a raya.

7) Arroz integral:  Este cereal es un rico acompañante de la comida, así que en lugar de hacer el arroz blanco, intercámbialo por el integral de color café, el cual te dará una mejor oportunidad de adquirir los nutrientes que el cuerpo requiere.

8) Trigo partido:  No es muy común de consumir, pero al contener mucha fibra beneficia tu digestión. Tiene un tenue sabor a nuez, lo cual te facilitará comerlo. Si prefieres cocerlo, lo mejor es adquirirlo de tamaño pequeño, a fin de que se cueza más rápido.

9) Avena:  Considerada como uno de los mejores en el combate al colesterol alto, favorece a que obtengas mejores niveles de antioxidantes y optimices el estado de tu corazón y arterias, pues actúa como un limpiador de grasa.

10) Trigo entero:  Por su calidad nutrimental, el trigo es uno de los alimentos que mayores beneficios aportan a la salud, sobre todo para aquellos que sufren de diabetes. Escógelo entero, pues si es multigrano o sólo trigo reduces los nutrientes que necesitas.

 

Fuente: http://www.elnuevodia.com/estilosdevida/saludyejercicios/nota/loscerealesmassaludables-2042747/

Uncategorized

Los cereales más saludables

Miami – El cáncer mata a uno de cada dos hombres en el mundo, pero aún hay desinformación sobre esta enfermedad y falta prevención, un vacío que el oncólogo Elmer Huerta busca llenar con su libro “Confrontando el cáncer: una guía para pacientes y sus familiares”.

Este médico peruano reporta desde los primeros datos que se tuvo de la enfermedad a la que los griegos caracterizaron con un cangrejo, y repasa los pasos importantes que ha dado la medicina en la comprensión, tratamiento y cura de esta enfermedad.

Pero el cáncer, dijo Huerta, es “una enfermedad genética, así como son los rasgos de cada persona, que son diferentes y únicos para cada persona”.

Huerta destaca el origen genético de la enfermedad, pero aclara que el concepto no se refiere a lo hereditario sino a lo relacionado con las células, al genoma.

“El cáncer es una perturbación del equilibrio entre la división y la muerte de las células, y como dijo el premio Nobel de Medicina Harold Varmus en 1989, no es otra cosa que la versión distorsionada de nosotros mismos”, señaló.

El médico, con una amplia trayectoria en la comunidad latina de Estados Unidos, precisó que el cáncer es la “expresión de nuestro genoma, pero con mutaciones distorsionadas”.

En su libro aclara que se tiende a pensar que si en la familia no hay casos de cáncer las probabilidades de desarrollar la enfermedad son menores, y no es así, porque insiste, el cáncer ocurre en la mutación de genes de cada persona.

Huerta, quien ha sido asesor del gobierno estadounidense en temas de salud pública, guía con este libro de la editorial Celebra tanto a pacientes como a familiares de cáncer, pero también educa sobre la importancia de la prevención.

Afirma que a pesar del temor que genera la enfermedad, hoy en día se sabe más, y muchos de los cánceres son manejables.

“Yo trato de explicar de la manera más sencilla posible este enfermedad desde el punto de vista científico. Desde que empecé mi práctica en Perú, y luego en este país, he tenido claro que es importante saber explicar a los pacientes de una manera que sea entendible”, señaló.

Su objetivo es que el libro “esté en la mesa de noche de quienes viven la experiencia del cáncer, que sirva de guía para comprender y navegar el duro proceso que supone esta enfermedad, pero de una manera realista y educativa”.

Huerta es fundador y director del departamento para la prevención de la enfermedad en el Instituto de Cáncer del MedStar Washington Hospital Center, en Washington DC, y también autor del libro “La salud ¡hecho fácil! Consejos vitales para llegar a viejo”.

 

Fuente: http://www.elnuevodia.com/estilosdevida/saludyejercicios/nota/publicanguiaparapacientesdecancer-2036124/

Uncategorized

Los cereales más saludables

Averigüe si Medicare cubre su prueba, artículo o servicio.

Sus opciones de cobertura de Medicare

Hay 2 maneras principales de obtener cobertura Medicare: Medicare Original o un plan Medicare Advantage (Parte C). Siga estos pasos para decidir de qué manera quiere obtener su cobertura. Antes de tomar una decisión, puede obtener asesoramiento local y personalizado acerca de Medicare a través del Programa estatal de asistencia sobre seguro médico (SHIP).

¿Qué incluye la cobertura de la Parte A de Medicare?

Lea sobre lo que cubre Medicare Parte A (seguro de hospital), incluida la internación en un hospital, un centro de enfermería especializada y un hospicio. La Parte A también cubre servicios como análisis de laboratorio, cirugías, consultas médicas y cuidado de la salud en el hogar.

¿Qué incluye la cobertura de la Parte B de Medicare?

Obtenga información sobre lo que cubre Medicare Parte B (seguro médico), incluidos los servicios de médicos y otros proveedores de cuidado de salud, el cuidado de pacientes ambulatorios, el equipo médico duradero, el cuidado de la salud en el hogar y algunos servicios de prevención.

Lo que cubren los planes de medicamentos recetados

Obtenga información sobre lo que cubren los planes Medicare para medicinas, incluidos detalles sobre los formularios de medicamentos y los niveles.

Lo que cubren los planes de salud de Medicare

Obtenga información sobre los planes de salud Medicare que ofrecen beneficios de la Parte A y la Parte B a las personas que cuentan con Medicare. Los planes incluyen Medicare Advantage, Cuenta de Ahorro Medicare (MSA), planes de costo Medicare, programas de demostración/piloto, programas de cuidado integral para ancianos (PACE) y programas de Control de la Terapia de Medicamentos (MTM) para necesidades médicas complejas.

Servicios de prevención y control

Obtenga información sobre los servicios de prevención y exámenes médicos que Medicare cubre para mantenerlo saludable y detectar problemas de forma temprana, cuando el tratamiento es más eficaz.

Obtener cuidado de salud y medicamentos recetados en un desastre o área de emergencia

Sepa cómo obtener el cuidado de salud y los medicamentos recetados que proporciona Medicare en caso de desastre o emergencia. Lea cómo reemplazar una tarjeta extraviada y equipos o suministros perdidos o dañados en caso de desastre o emergencia.

Encuentre proveedores de equipos médicos

Obtenga información sobre los proveedores de equipo médico duradero, productos para prótesis y ortopedia.

Buscar y comparar médicos, planes, hospitales y proveedores

Busque y compare hospitales, asilos de ancianos, agencias de cuidado de salud en el hogar, proveedores de artículos médicos, proveedores de cuidado de salud, planes de salud y de medicamentos y centros para diálisis. Obtenga información sobre cómo escoger proveedores y planes.

¿Lo que las Parte A y B no cubren?

Obtenga información acerca de los artículos y servicios que no cubren las Partes A y B de Medicare. Usted deberá pagar por los artículos y servicios, salvo que cuente con otro seguro o con un plan de salud de Medicare que los cubra.

Para orientacion adicional llama a 787-645-4576

Fuente: http://es.medicare.gov/what-medicare-covers/index.html

Uncategorized

Los cereales más saludables

Esta ayuda a financiar aquellos costos que el plan médico no cubre, como los deducibles y copagos, además de otros gastos.

Mujer positiva

Asegura la manera de cubrir el tratamiento en caso de recibir un diagnóstico de cáncer.

 

Hoy día hay más y mejores tratamientos para diferentes tipos de cáncer que nunca antes en la historia. Detección temprana y tratamiento agresivo con terapias tradicionales o de avanzada como cirugía, radioterapia, quimioterapia y hasta el trasplante de células madre significan que en muchos de los casos se puede sobrevivir al cáncer. No obstante, todas estas opciones -efectivas y necesarias- son tan costosas que en muchos casos el paciente no puede acceder a ellas por falta de recursos o si lo hace se sitúa o sitúa a su familia en una precaria situación económica.

Tu plan médico no será suficiente para sufragar todos los costos asociados a la enfermedad.

Es por ello que la póliza Triple Protección Dorada de Triple-S Vida es tan necesaria, ya que complementa tu plan médico para financiar aquellos costos que el plan médico no cubre como los deducibles y copagos, además de gastos especiales como transporte, alojamiento y atención a la familia o ingresos dejados de devengar por la incapacidad de trabajar consecuencia directa de la enfermedad, entre otros. Esta comprensiva póliza de cáncer y enfermedades temidas te brinda además, extraordinarios beneficios:

* Beneficio diario por hospitalización

* Hasta $ 10,000.00 anuales para tratamiento de radioterapia, quimioterapia y/o terapia experimental,

* Provee $ 1,750.00 por la primera ocurrencia de cáncer y la opción de hasta $ 50,000 adicionales si el asegurado adquiere el endoso de Primer Diagnóstico de Cáncer

* Relevo del pago de prima si se le diagnostica la enfermedad de cáncer sin costo adicional

* Ajuste por el incremento en el costo de vida de hasta un 15 %.

* Hasta ocho endosos opcionales que te permiten ampliar la cubierta básica

– Muerte accidental, desmembramiento, indemnización por hospitalización y convalecencia en el hogar por accidente

– Trasplante de órganos

– Cuidado intensivo

– Hospitalización por enfermedad y convalecencia en el hogar;

– Incapacidad

– Primer diagnóstico de cáncer invasivo

– Primer diagnóstico de ataque al corazón y primera cirugía mayor

– Beneficio por quemaduras, fracturas, desgarre de tendones, y ligamentos, laceraciones, mutilaciones y dislocaciones y tratamiento médico de emergencia por accidente

Y es que Triple Protección Dorada no solo te brinda la seguridad económica para enfrentar un diagnóstico de cáncer, sino que también te brinda cubierta en el caso de que te diagnostiquen alguna(s) de 30 enfermedades temidas, tales como: distrofia muscular, meningitis, esclerosis múltiple, anemia depranocítica, tuberculosis y enfermedad de Addison, entre otras. El momento económico está muy difícil, pero tu salud –física, económica y emocional va primero.

Asegura la manera de cubrir el tratamiento en caso de recibir un diagnóstico de cáncer. Asegura  la forma de recibir un ingreso extra si la enfermedad o el tratamiento te impiden trabajar. Evita tener que interrumpir el tratamiento a destiempo por falta de dinero y protege tu estabilidad económica y la de tu familia en este delicado momento.

Triple Protección Dorada de Triple-S Vida complementa tu plan médico proveyendo beneficios por encima de lo que este cubre. Para más información sobre la póliza Triple Protección Dorada, llama al 787-645-4576 para orientación.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/tenerunapolizadecanceresindispensable-1865604.html

Uncategorized

Los cereales más saludables

Estudios que revelan la efectividad de un medicamento contra el cáncer, el tiempo exacto de supervivencia y la reducción de mortalidad en relación con otras drogas.

investigación

El año pasado se presentaron los avances de afatinib y nintedanib, dos medicamentos creados principalmente para combatir el cáncer de pulmón, que es el responsable del mayor número de muertes por neoplasias en el mundo.

Por GDA / Agencia El Universal

México, D.F., (EL UNIVERSAL).- Los tratamientos para combatir el cáncer son cada vez más esperanzadores.

Durante la edición número 50 del congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), se dieron a conocer estudios que revelan la efectividad de un medicamento, el tiempo exacto de supervivencia y la reducción de mortalidad en relación con otras drogas.

El año pasado se presentaron los avances de afatinib y nintedanib, dos medicamentos creados principalmente para combatir el cáncer de pulmón, que es el responsable del mayor número de muertes por neoplasias en el mundo.

Francisco Alexander Meza, director de la Unidad de Cancerología de Jalisco, explica que hasta hace diez años solo se verificaba si el tumor era negativo o positivo, de resultar lo primero, “era quimioterapia para todos, pero ahora se busca más tejido del tumor para encontrar alteraciones y dar tratamientos dirigidos, si es que ya hay para ese tipo”.

El medicamento ya está a la venta, aunque debido a su alto costo y a que todavía está en etapa de negociación para entrar a cuadro básico, el doctor calcula que apenas un 5 % de la población quienes tienen seguro de gastos médicos mayores) tiene acceso a él.

 

Más resultados

Aunque la efectividad del medicamento ya fue probada, la novedad presentada durante la reunión de ASCO, fue un estudio estadístico en el que se revela que afatinib es capaz de prolongar la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón EGFR positivo casi tres meses, lo que supone una reducción de la mortalidad del 19 %.

James Chin-Hsin, oncólogo de la Universidad de Taipei, en Taiwán, y uno de los investigadores de este proyecto, dio a conocer que 50 % de los pacientes con una mutación específica de EGFR, el beneficio de la molécula aumenta hasta un año la supervivencia con respecto a la quimioterapia tradicional.

“Hay dos puntos en los estudios clínicos, el primero es la supervivencia libre de progresión, que es el tiempo por el que el tumor no crece y el impacto que tiene en síntomas para el paciente; y el segundo objetivo es saber si el paciente aún con eso vive más o no”.

Para demostrarlo, explica, hay que dejar pasar un tiempo de prueba para especificar cómo evolucionó el paciente, y asegurar y darle criterios al oncólogo para que al prescribir este medicamento pueda determinar una fecha exacta de lo que va a vivir el enfermo.

La doctora Vanesa García, oncóloga adscrita al Hospital Español y al Hospital General, asegura que con estos nuevos medicamentos “hay que educar a la población para que entienda que el cáncer es una enfermedad muy heterogénea, y que dependiendo del caso, tenemos que seleccionar y personalizar el tratamiento, porque no todos los enfermos responden de igual manera.

 

En otra dirección

Otro de los medicamentos de los que se presentaron resultados fue de nintedanib, que inhibe la angioquinasa.

Para explicarlo fácilmente hay que saber que la angiogénesis es una función normal del cuerpo que ayuda al crecimiento de vasos sanguíneos nuevos.

En el caso de un tumor, lo que se necesita es encoger los vasos sanguíneos que lo hacen desarrollarse, estabilizando así el crecimiento del daño al bloquear el oxígeno y los nutrientes. La función de nintedanib es inhibir estos procesos.

Fuente: Grupo de Diarios América

Uncategorized

Los cereales más saludables

La dieta de los adultos mayores es todo un desafío

Muchas veces, su apetito disminuye y las personas no sienten ganas de comer.

Nutrición

La mala nutrición, junto a la falta de actividad física y la pérdida de masa muscular, son los pilares de la fragilidad que se produce en las edades avanzadas.

Con los años, muchos adultos mayores llegan a experimentar la llamada “anorexia fisiológica”: su apetito disminuye y las personas no sienten ganas de comer.

A veces, también tienen problemas de salud bucal, han perdido piezas dentales, producen menos saliva y les cuesta tragar. Y en otras ocasiones, están solos y la falta de compañía hace que no quieran cocinarse o sentarse a comer.

“Yo diría que lo más importante para la salud del adulto mayor es la alimentación”, afirmó la doctora Teddy Navarrete, médica internista del Instituto Nacional de Geriatría (Inger).

“Si come en forma balanceada, es probable que mantenga bien su musculatura, lo que evita el riesgo de caídas y fracturas, así como de quedar postrado”, agrega la especialista, quien da talleres sobre nutrición para el adulto mayor, dirigidos a los cuidadores.

No olvidar el agua. Los conocedores destacan la importancia de comer, a esta edad, legumbres, granos enteros, pescado y frutas, así como tomar mucha agua.

“Esto, porque los mayores poseen menos agua corporal y tienden a deshidratarse fácilmente”, explica la profesional.

Para el doctor Patricio Herrera, médico geriatra del Inger, la mala nutrición, junto a la falta de actividad física y la pérdida de masa muscular, son los pilares de la fragilidad que se produce en las edades avanzadas.

De allí la importancia de consultar con un especialista y “hacer un diagnóstico y un manejo precoz de estas condiciones”, explica Patricio Herrera.

A esta edad también es importante el consumo de fibra, con cerca de tres a cuatro porciones diarias de verduras y frutas.

“El problema es que comen poca fibra y por eso sufren de estreñimiento”, dijo Navarrete.

Asimismo, a los mayores los afecta el hecho de que tienen menos ingresos económicos, razón por la que dejan de lado alimentos como la carne y se inclinan más por el pan y los macarrones, lo cual afecta su estado nutricional.

Esto es relevante, ya que se dañan sus defensas y se hacen más propensos a las infecciones.

A veces, dejan de tomar leche o lácteos, lo que favorece la osteoporosis y las fracturas.

Por último, es habitual que los mayores consuman varios medicamentos a la vez, lo que puede reducir la absorción de nutrientes; esta situación se puede compensar con algunos suplementos de vitaminas y minerales.

 

Fuente: Grupo de Diarios América, La Nación, Costa Rica

Uncategorized

Los cereales más saludables

Cuando llega la edad, y con edad no nos referimos a los 60 años; desde los 25 comienzan a saltar esas malas compañías que se asoman por nuestro rostro, las arrugas. Sí, es cierto, esas pequeñas enemigas nos traen con el estómago revuelto nada más de pensarlas; que si te pones una crema para desaparecerlas, que si utilizas un método correctivo, del grado del bótox, o ya de plano una bolsa de papel para ocultar todas esas huellas que te han dejado tus 30 primaveras.

ejercicios-arrugas-en-la-frente

Antes de que corras a buscar un cirujano plástico, aún estás a tiempo de solucionar el problema, una excelente opción que además de cuidar tu piel se encargará de nutrirte saludablemente, es la ¡comida! Sí, tan simple como alimentarte.

Según el sitio gq.com.mx, además de alimentarnos también será necesario cuidarnos en aspectos básicos como dejar de fumar, porque la nicotina es uno de los enemigos más crueles con tu piel. El sol es también uno de los peores aliados, pues si no proteges la epidermis con bloqueador solar, tu rostro se verá avejentado y dañado, además de hacer más notorias las arrugas que poseas.

Para enfocarnos en la alimentación, te darás cuenta de que hay gran variedad de productos que te protegen de los daños causados por la edad o claro, de los excesos. No hay pretexto, pues tenemos de todo, frutas y vegetales, hasta chocolate.

Aquí qué comer para mejorar tu piel y acabar con las molestas arrugas:

  • Aguacate: Debido a la grasa buena que contiene, nos beneficia al tener ácido oleico como ingrediente principal. Está demostrado que logra la regeneración celular de la piel y nos aleja de la posibilidad de desarrollar cáncer.
  • Melón: Contiene betacaroteno, vitamina C y A. Nada mejor para cuidar la piel que estos ingredientes que sirven como hidratantes y, a su vez, ayudan a mantener tu piel lejos de los daños por la exposición al sol.
  • China: La vitamina C es importante para mantener la piel en buen estado, pues debido a que ayuda a la creación de colágeno natural, es vital para tener un cutis tonificado y fuerte, para evitar las molestas ‘patas de gallo’.
  • Chocolate negro: A pesar de la creencia popular de que causan acné, al contrario, el chocolate amargo puro es asombroso para proteger a la piel de los efectos dañinos del sol. El cacao funciona como antioxidante.
  • Cúrcuma: Es un poderoso antiinflamatorio, además contiene proteínas que coadyuvan para mejorar la elasticidad de la piel, lo cual permitirá que tu rostro se vea tonificado y flexible para que las arrugas no tengan espacio.
  • Berros: Los vegetales verdes son compañeros de la buena alimentación, y para el rostro, son excelentes. Gracias a su alto contenido de potasio, ayudan a purificar la sangre y son geniales para aquellos que sufren acné o eczema.
  • Aceite de oliva: Para una rica ensalada, nada mejor que el aceite de oliva, que también es perfecto para cuidarte de las arrugas, debido a que contiene ácidos grasos como Omega-3, además de estar reducido en grasa saturada, nos ayuda a proteger la piel.
  • Tomate: El componente de este fruto, llamado licopeno, provoca que sea un excelente protector solar, pero este funciona de adentro hacia afuera. Como antioxidante, es un excelente aliado para mejorar la apariencia de la piel.
  • Salmón: Los pescados de agua fría, como es este caso, son excelentes aliados para mejorar la apariencia de la piel. Ayudan, debido a sus poderes antiinflamatorios, a que sea más flexible, lo que es importante para evitar la formación de arrugas.
  • Batata: Contiene betacarotenos, un ingrediente que hace que algunos alimentos como este tengan un color naranja. Ayudan a mantener regulado el PH de la piel, regenerar las células muertas y acabar con la resequedad que causa las arrugas.

Fuente: http://www.sal.pr/2014/04/04/alimentos-que-retrasan-la-aparicion-de-arrugas/

Uncategorized

Los cereales más saludables

Por El Universal / México / GDA

Un estudio, realizado en Estados Unidos, demostró que comer un puñado de palomitas de maíz puede tener grandes y excelente beneficios.

 

¿Sabías que además de tener grandes contenidos de fibra, las palomitas de maíz ayudan a combatir el cáncer?.

Sin duda, este alimento se ha convertido en uno de los favoritos de muchas personas. Y es que su delicioso sabor lo ha hecho popular; sin embargo, pocos son los que conocen sus grandes beneficios para la salud.

Un estudio realizado en Estados Unidos, demostró que el hecho de comer un puñado de palomitas de maíz puede tener grandes y excelente beneficios; y por eso, en  El Universal, hemos hecho una recopilación de los diez beneficios más importantes.

Eso sí, recuerda que las palomitas de maíz tienen este tipo de propiedades siempre y cuando no les agregues sal, mantequilla u otro tipo de condimentos. De preferencia, compra el maíz y hazlas en tu casa utilizando un sartén caliente, el simple calor ayudará a la cocción sin necesidad de que agregues cualquier tipo de aceite.

1. Bajar de peso:  Gracias a los altos contenidos de fibra, las palomitas de maíz ayudan a que tu organismo se sienta satisfecho, además, ayuda a inhibir la liberación de la hormona del hambre.

2. Antioxidantes:  Dile adiós a las arrugas, manchas de la edad, ceguera, degeneración macular, debilidad y deterioro muscular y, claro, al Alzheimer, pues las palomitas son una excelente fuente de poderosos antioxidantes que combaten los efectos de la edad.

3. Fuente de Fibra:  Gracias a las grandes cantidades de fibra que contienen, favorecen el tránsito intestinal, evitan el estreñimiento y controlan la obesidad.

4. Fuente de Vitamina E:  100 gramos de palomitas es similar a 11 mg de vitamina E, por eso, se convierten en un alimento muy beneficioso para el sistema circulatorio.

5. Previenen el cáncer:  Según diversas investigaciones, varios componentes de las palomitas de maíz son capaces de limpiar y eliminar diversos subproductos del metabolismo celular que están asociadas con ciertas enfermedades, en particular el cáncer.

6. Ayudan al sistema circulatorio:  Disminuyen los niveles de colesterol en las paredes de las arterias, razón por la que se disminuye la posibilidad de tener enfermedades cardiovasculares ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

7. Control de glucemia:  Este alimento también puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre y los niveles de insulina, siendo un alimento ideal para las personas que padecen diabetes.

8. Diuréticas:  Sus sedas o estigmas son ideales para controlar y disminuir la presión arterial y la retención de líquidos, además de ser excelentes para aumentar la producción de orina y desaparecer las infecciones urina.

9. Fuente de vitaminas:  Cuentan con vitamina B1 la cual ayuda al organismo a transformar los alimentos en energía; vitamina B7, excelente para la conservación saludable de la piel y el cabello y para las embarazadas es excelente ya que ayuda al crecimiento integral del bebé.

10. Ricas en minerales:  Contiene hierro el cual previene la aparición de anemia, magnesio que es excelente para una buena salud cardiaca y fósforo, que interviene favorablemente en el tejido óseo.

Uncategorized

Los cereales más saludables

¿Cuánta avena debo comer?

Escrito por Carly Schuna | Traducido por Maria Eugenia Gonzalez
¿Cuánta avena debo comer?
 

La avena es una de las opciones más saludables entre el grupo de los cereales debido a su grano integral, rico en fibra soluble e insoluble. También es muy apropiada para cocinar y lo suficientemente versátil para comerla como un tentempié o una comida completa. Si no consumes mucha avena, agregarla a tu dieta tiene beneficios seguros, pero no es necesario comer más de una porción al día.

Información nutricional

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos afirma que una taza de avena cocida, ya sea instantánea o en arrollada, tiene alrededor de 165 calorías, 6 g de proteínas, 3,5 grs. de grasa, 28 grs. de carbohidratos, 4 grs. de fibra y 0,5 de azúcar. Esos valores conciernen a avena cocida en agua sin ningún agregado, como leche, crema, azúcar o frutas, por lo que las cantidades exactas variarán dependiendo de cómo sirvas tus copos.

El grupo de los cereales

Los principales nutrientes que proporciona la avena son los mismos que se encuentran en muchos miembros del grupo de los cereales, en el cual los integrales son los más nutritivos. Según MyPyramid.gov, esos nutrientes incluyen fibra, vitamina B, folato, magnesio, selenio y hierro. Comer avena y otros cereales que contengan esos nutrientes puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y reducir los riesgos de estreñimiento, enfermedades cardíacas y malformaciones congénitas en mujeres embarazadas. Por lo tanto, si tu dieta normal no contiene muchos cereales integrales, comer varias porciones de avena por día ayuda a cubrir esos vacíos y proporciona los nutrientes esenciales que de otra manera puedan faltarte. No obstante, si comes normalmente otros cereales integrales, no necesitas consumir avena más que una o dos veces por semana, y puedes tener una dieta saludable aún sin consumirla.

Balance

La clave para lograr una dieta sana que satisfaga todas las necesidades nutricionales es mantener un balance en lo que comes. La avena es sólo uno de los alimentos nutritivos y comer demasiado de ella a expensas de otros grupos alimenticios puede ocasionarte deficiencias de nutrientes o problemas de salud adicionales. En lugar de enfocarte demasiado en un solo alimento, come diariamente una variedad de frutas, vegetales, cereales integrales, productos lácteos de bajas calorías y proteínas magras.

Consideraciones

Si sientes que estás comiendo demasiada avena y que eso está impactando en forma negativa en tu dieta, consulta a tu médico o a un dietista diplomado, que pueda ayudarte a planificar una dieta más balanceada. A la inversa, si sufres de un problema de salud como enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, comer más avena o copos de avena diariamente pueden beneficiarte, dado tu imposibilidad de obtener beneficios nutricionales de los cereales integrales, cebada y centeno.

Uncategorized

Los cereales más saludables

Durante el período festivo, muchas personas aumentan de 5 a 10 libras o se descontrola alguna enfermedad como la diabetes o las condiciones cardiovasculares.

ingredientes frescos

Usar hierbas, especias e ingredientes frescos y naturales puede ayudarte a mejorar el sabor de tus comidas con menos calorías.

Por Lcda. María Eugenia Rodríguez

 En Puerto Rico, celebramos la Navidad con amigos, familiares, música y mucha comida. No es extraño que, durante este tiempo, muchas personas aumenten de 5 a 10 libras o que se descontrole alguna enfermedad como la diabetes o las condiciones cardiovasculares. “Y, ¿cómo no comer pasteles, arroz con gandules, lechón, tembleque o arroz con dulce durante las navidades?”, te preguntarás. Para contestarte, usaré una de las palabras favoritas entre las nutricionistas: MODERACIÓN. No es que dejemos de comer nuestras comidas típicas, es que el puertorriqueño tiende a comer en exceso de todas estas comidas. Les doy un ejemplo: un plato con 1 pastel de cerdo, 1 taza de arroz con gandules, 3 onzas de pernil, 4 onzas de coquito y 1 pedazo de tembleque tiene cerca de 1,400 calorías. Estas son demasiadas calorías para una sola comida del día. Y esto es sin sumarle las calorías de los aperitivos ni las bebidas adicionales que suelen ser parte de toda actividad navideña. A continuación, algunas ideas para que mantenga su peso y su salud bajo control.

 

Preparación de alimentos:

1. Si llevas algún plato a la actividad, modifica los ingredientes de la receta para que sea más baja en calorías, azúcar y sodio. También, puedes buscar en libros de cocina o en páginas electrónicas una versión más saludable de aperitivos, platos principales o postres.

2. Si tienes una persona que te haga los pasteles, pídele que utilice poco aceite en la receta y que los haga pequeños (1/2 del tamaño regular).

 

Ingrediente  Sustituto 
Tocineta o tocino
Tocineta canadiense, tocineta de pavo
Mantequilla, margarina, manteca o aceite en productos horneados
Sustituye la mitad de la cantidad por puré de manzana o puré de ciruela.
Leche condensada
Versión baja en grasa o sin grasa
Queso Crema, Crema agria  Versiones bajas en grasa o sin grasa
Huevo
Dos claras de huevo o ¼ taza sustituto de huevo por cada huevo
Azúcar
Puedes disminuir desde un tercio hasta la mitad (1/3 a ½) de la cantidad en productos horneados. También, puedes utilizar un sustituto de azúcar. Añade al postre más vainilla, canela o nuez moscada.


 

El día de la actividad:

1. Planifica tu día para que no te excedas de calorías. Elige una comida liviana antes de la actividad, como una ensalada con aderezo bajo en grasa, ½ sándwich acompañado de frutas o una sopa.

2. En la actividad, evita comer exceso de hidratos de carbono: pasteles, arroz con gandules, ensalada de coditos, ensalada de papa, panecillos. Escoge solo uno en porción pequeña (1/2 a 1 taza).

3. Si decides tomar bebidas alcohólicas, no tomes más de dos porciones (12 onzas cerveza, 1 onza de licor o 5 onzas de vino). Comienza con una botella de agua y, luego, toma una botella de agua entre los tragos.

4. Lleva un plato de lo que no pudiste probar para comerlo el día siguiente en tu hogar. Por ejemplo, si decidiste comer pasteles en la actividad, lleva arroz con gandules a tu hogar.

Si tienes alguna condición de salud, no olvides preguntarle a tu médico o a tu nutricionista sobre las recomendaciones específicas para ti. Recuerda que las fiestas navideñas no se componen solamente de la comida, disfruta de tus amigos y familiares, de la música y no olvides bailar. La autora es nutricionista dietista. El tema fue desarrollado en colaboración con el Colegio de Nutricionista y Dietistas de Puerto Rico.