Solicita más información

787-645-4576 Escríbenos

Uncategorized

Varones jóvenes y solteros la mayor parte de las personas sin plan médico

Entre la población sin plan médico se destaca que el 63% son hombres, un 73% no son casados y un 71% son adultos jóvenes menores de 45 años sin hijos

 ases

Por Sara Del Valle Hernández / sara.delvalle@gfrmedia.com

El 92% de las personas en Puerto Rico tienen plan médico. (JUAN.ALICEA@GFRMEDIA.COM)

Aunque Puerto Rico posee una de las tasas porcentuales de personas con plan médico más altas en Estados Unidos con un 92%, ese 8% restante de personas no aseguradas posee características únicas que fueron reveladas hoy, miércoles, por la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES).

Según informó Ricardo A. Rivera Cardona, director ejecutivo de ASES, ese grupo está compuesto en su inmensa mayoría de hombres solteros, jóvenes, sin hijos, de baja escolaridad y con bajos recursos económicos.

Esta información se desprende de dos informes que la ASES le comisionó a las firmas Advantage Business Consulting y JEL Consulting como parte del trabajo que se realiza en esa agencia previo a la implementación del Affordable Care Act (ACA), reforma de salud impulsada por el presidente estadounidense, Barack Obama.

La primera firma se encargó de realizar un análisis detallado de la población sin seguro médico, mientras la segunda se enfocó en las condiciones de salud y los aspectos preventivos.

“En el perfil de esta población sin plan médico se destaca que el 63% son hombres, un 73% no son casados y un 71% son adultos jóvenes menores de 45 años sin hijos”, expuso Rivera Cardona.

Este grupo también posee una baja escolaridad con cerca de un 60% que reporta haber llegado como mucho a la escuela superior, con sobre un 50% que dice que tiene un sueldo anual de menos de $25,000 y un 53% que no trabaja. De los que trabajan, el 64% son asalariados a tiempo completo.

La mayoría de los no asegurados, que para el 2011 se estimaban en 280,641 personas según números del Censo, residen en el área metropolitana y áreas limítrofes.

Un dato curioso que se desprende del informe realizado por JEL Consulting, del doctor en economía José E. Laborde, es que el grupo que no posee plan médico reportó sentirse mejor y tener mejor salud que las personas que tenían plan médico.

Estos datos se invierten cuando se habla del cuidado preventivo de la salud, donde los no asegurados tienden a descuidar la parte preventiva.

Rivera Cardona sostuvo que los no asegurados reportan ser más saludables porque son personas más jóvenes. Asimismo, no acuden al médico porque no se sienten enfermos.

Más asegurados

Vicente Feliciano, presidente de la firma de consultoría económica Advantage Business Consulting, expresó que el número de personas no aseguradas en la Isla se ha reducido en los últimos años. En 2008 era un 8.4%. Ese número se redujo 8.3% en 2009, mientras un año después se redujo a 8.1%. En 2011 fue de un 7.7%.

Esta reducción tiene varias explicaciones probables, según Feliciano. La primera es que hay un componente de clase media baja o baja que tiene acceso al plan gubernamental Mi Salud. Por otro lado, muchos de los que han abandonado el país, son personas jóvenes cuya edad coincide con los grupos donde está la mayor parte de los no asegurados. En tercera instancia, parte de las reformas del “Obamacare”, como se le conoce a ACA, permitieron que las personas hasta los 26 años entraran en la cubierta de sus padres.

La información que se desprende de estos informes será utilizada por la ASES para manejar la nueva cubierta que ofrecerá el gobierno a partir de enero de 2015 como parte del Plan de Acceso Universal de Salud.

“Estos informes tiene un impacto grande porque nos da las herramientas para establecer el presupuesto y establecer los cambios que debemos hacer para nosotros poder darle un acceso aquellos que de verdad tenían la necesidad de tener este plan”, puntualizó Rivera Cardona.

Para aclarar cualquier duda sobre planes médicos en Puerto Rico llama al 787-645-4576.

Uncategorized

Varones jóvenes y solteros la mayor parte de las personas sin plan médico

Opciones de cubierta médica

Para la población sin seguro médico

medicos

Si no tiene seguro médico y está buscando opciones, sepa que hay un abanico de alternativas  a tono con las nuevas disposiciones del Obamacare.

Las aseguradoras Triple-S Salud, MCS Life Insurance Company, Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc., Plan de Salud Menonita, Inc. y First Medical Health Plan son las cinco compañías que están ofreciendo productos que incluyen la cubierta básica exigida por la ley federal.

El Conjunto de Beneficios de Salud Esenciales (Essential Health Benefits Package) incluye una serie de servicios médicos, entre estos, cubierta de medicamentos, hospitalización, servicios de emergencia, pediátricos y preventivos.

Aunque todos estos planes deberán incluir los mismos servicios básicos, lo que varía es el nivel de cobertura (Bronce, Plata, Oro y Platino). Mientras más altas sean las primas o el pago mensual que usted realice, menores serán los deducibles que pagará a la hora de buscar servicios médicos.

Según explica la aseguradora Triple-S en un vídeo de orientación que próximamente estará disponible en su página web (http://www.ssspr.com), los productos que ofrecen todas estas compañías a tono con el Obamacare no podrán rechazar a nadie por condiciones médicas preexistentes, ni habrá un período de espera para entrar al plan médico. Además, el cuidado preventivo es gratis.

Triple-S, por ejemplo, presentó 22 productos (5 bronce, 5 plata, 6 oro y 6 platino), siendo uno de estos el Triple-S Optimo Plus. Además, incluyeron una cubierta sólo para enfermedades catastróficas.

“A medida que se vayan orientando las personas (interesadas), se le ofrecerá el (producto) que más se ajuste a sus necesidades”, comentó Vivian López, portavoz de Triple-S.

El período de suscripción de estos productos comenzó el pasado 1 de octubre y se extenderá hasta el 31 de marzo del 2014. La efectividad de estos productos comenzará a partir del 1 de enero del 2014.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 787-645-4576.

Uncategorized

Varones jóvenes y solteros la mayor parte de las personas sin plan médico

 

 

mitos_influenza

Hay unos mitos relacionados a la gripe y la influenza ( o como muchos llaman la monga) que debes saber para que te cuides correctamente de adquirirla. Los diez mitos son:

  1. Salir con el Cabello Mojado Provoca Gripe
  2. La Vitamina C Reduce los Síntomas de la Gripe
  3. La Equinácea es un Potente Destructor de la Gripe
  4. Si la Influenza Persiste, Necesitas Antibióticos
  5. No Ejercitarte Cuando Estás Enfermo
  6. La Vacuna contra la Influenza Puede Enfermarte
  7. Airborne Resuelve el Problema
  8. Diciembre es muy Tarde para Vacunarte Contra la Influenza
  9. Los Mocos Verdes Indican una Infección Bacterial que Requiere Antibióticos
  10. La Sopa de Pollo es un Cuento de la Abuela – Esta sí funciona!

Como son mitos lo importante es prevenir, siguiendo los consejos de los profesionales de la salud.  Prevenimos  teniendo un seguro médico, visitar frecuentemente a un medico primario  y cuidar nuestra salud.

 

Fuente: http://mom.me/latina-mom/5566-mitos-sobre-la-gripe-y-la-influenza/?utm_source=outbrain&utm_medium=cpc&utm_campaign=latina_spanish

Uncategorized

Varones jóvenes y solteros la mayor parte de las personas sin plan médico

¡Bienvenidos a nuestra página!

Nuestro deseo es cubrir todas sus necesidades asegurables para así minimizar riesgos financieros y la seguridad de cada familia puertorriqueña.

Si desea obtener orientación debe llamar al (787) 645-4576 para brindarle la información necesaria para usted o su compañía.